jueves, 18 de abril de 2019

Semana 11

Chicos:

Versión 2.0
Última modificación: 2019-04-19

Esta semana comprenderán como las células se multiplican (obviamente dividiéndose).




Visiten la siguiente página después de revisar las diapositivas de la siguiente presentación:





Nos vemos en clase. No olviden entrenarse según el horario especificado en mi mensaje de KiK que trata de ello.


CG2: Un poco de música:


.

lunes, 8 de abril de 2019

Semana 10


Respiración y Fotosíntesis

Versión 3.01
Última modificación 2020-03-30


Chicos:
Recuerden que continuamos en Suspensión de Clases Presenciales como medida de distanciamiento social para frenar el crecimiento de casos nuevos de COVID-19. Debemos evitar contagiarnos y cambiar nuestros hábitos para no "regar" el virus SARS-CoV-2 por todos lados. Aplanemos la curva!!!




Si alguien tuviese que salir de casa. Debe suponer que se contagió en ese momento y saber que no va a sentir síntomas hasta por 2 semanas. Por ello debe quitarse su ropa exterior y zapatos antes de entrar a casa y
lavarse manos y cara de inmediato. De hecho, muchas personas ya se infectaron y no enfermaron de COVID-19 o sus síntomas fueron o son tan leves que no se han dado cuenta. Por ello deben cuidar a sus familiares y no esparcir virus por todos lados. Unos consejos de cómo proceder, se muestran en el siguiente video.






Para esta semana estudiaremos un poco de la bioquímica celular. Haciendo énfasis sobre la Respiración Celular y la Fotosíntesis.

Casi todo lo que pasa en una célula implica una reacción química que ocurre a temperatura ambiente y con gran velocidad. Para que esto ocurra cada reacción es catalizada por una macromolécula (Enzima) que reduce la energía de activación de los reactivos (sustratos) y por tanto aumenta la velocidad de la reacción por factores de millones de veces.


La enzima acelera la velocidad de una reacción específica.

De hecho las interacciones moleculares implican el Reconocimiento por Complementaridad de Superficies. Los virus infectan solamente a las células que poseen sobre su membrana celular ciertas moléculas, pues se adhieren a ellas. En el caso del virus SARS-CoV-2, la proteína S (de la espiga) reconoce a la proteína membranal Enzima 2 convertidora de la angiotensina (ACE-2), que participa en el control homeostático de la presión arterial.

Recién se determinó la estructura 3D de la proteína S del coronavirus y se estudió cómo interacciona con la ACE-2. Demostrándose el virus se adhiere a las células mediante la complementaridad de superficies Proteína S-Proteína ACE-2:
Dominio de unión de SARS-CoV-2 de mostaza y Proteína ACE-2 de verde

 

Estudien las diapositivas y elaboren un Mapa Mental y 2 diagramas de flujo, uno para la Respiración y otro para la Fotosíntesis. Chicos, sean responsables. Háganse dueños de su destino. No voy a revisar esos mapas y diagramas (estamos en las semanas críticas de la epidemia). Las actividades de aprendizaje son eso. Se realizan para aprender, no para calificar. Si aprenden, de inmediato se notará en Socrative Student. Tienen mucho tiempo libre, no se aburran.




Lo que hace una célula o un organismo depende de la información genética que posee y de cómo se utiliza. Checa esta página.

Nos vemos en el día y horario normales a través de Socrative Student. Recuerden que tomo su pase de lista cuando ustedes contestaron 30 ó más reactivos.


No olviden estudiar todas las páginas del blog.





lunes, 1 de abril de 2019

Semana 9

Transporte de Sustancias a través de las Membranas


Transporte pasivo por difusión simple-


Chicos:
Versión 3.0
Última modificación: 2019-04-01

En esta semana estudiaremos unos conceptos básicos sobre  los procesos de transporte a través de membrana que permiten la entrada y salida de sustancias necesarias para la nutrición, respiración y excreción.

Preparen los conceptos más importantes. Hagan una lista en su CET (hoja 16), realizaremos un Mapa Mental. Evaluaremos en la clase de 2 horas (semana del 8%)  el porcentaje de conceptos relevantes identificados de su lista.

Estudien las siguientes diapositivas:





También revisen la siguiente página, contiene videos muy útiles para reforzar el tema y esta presentación:

Les recuerdo que deben de bajar a sus móviles las diapositivas para su estudio sin consumir datos.




c

jueves, 21 de marzo de 2019

Semana 8

Acuarela hecha a escala por David Goodsell del citosol eucariótico entre el REL y el A de Golgi. Véase una vesícula en formación y otra yendo hacia el Golgi. La forma de las proteínas, tamaño y su número es real.

Modelo Celular Eucariótico

Chicos:
Versión 2.12
última actualización: 2019-03-21

Para esta semana deben de estudiar la estructura de las células eucarióticas. Pueden visitar la página del enlace anterior. Noten que hay enlaces de hipertexto anidados

También pueden estudiar las diapositivas de la siguiente presentación:








Células que recubren el interior de la Traquea de ratón (muy similar a la nuestra)
Las células en esta fotografía del tejido epitelial se muestran en falso color, Microscopio NanoFab Zeiss, X10000 *

Este sitio contiene excepcionales fotos de células. 


CG2: Un poco de música mexicana:


viernes, 15 de marzo de 2019

Semana 7

Hola chicos:
Versión 2.0
Última modificación: 2019-03-15

Con esta entrada del blog comenzamos el segundo tercio del curso de Biología 1.

Una eubacteria.


Vamos a estudiar a la unidad anatómica, fisiológica y de origen de la Vida, la CÉLULA.



Piquen en el enlace para una descripción de las células procariónticas:

Modelo celular Procariótico

También estudien las siguientes diapositivas. Les recuerdo que deben de capturar todas las imágenes o bajar la presentación desde SlideShare.









Nos vemos en clase.
Flagelo de bacteria gram negativa

martes, 5 de marzo de 2019

Semana 6




Tierra primitiva, Abiogénesis


Chicos:
Versión 2.0
Última modificación: 2019-03-23


El tópico del Origen de la Vida lo estudiarán en una presentación de Diapositivas. Primero bajen este MP3 con el audio Ad hoc de la presentación y escúchenlo conforme avanzan de una diapo a otra. Tomen nota de lo importante.






Con sus notas y si quieren consultando de nuevo la presentación, elaboren un mapa mental en una hoja doble carta y entréguenla en la primera clase de la semana del 11 de marzo.

Cualquier duda, escríbanla en la sección de comentarios (más abajo).

Si tienen curiosidad o querer conocer más sobre este tópico pueden consultar  estas presentaciones:

Para aspectos históricos y epistemológicos:




Sobre los fundamentos termodinámicos de la abiogénesis:






Sobre teorías abiogenéticas modernas:





Como evidencia de la Evolución Química propuesta Oparin pueden checar estas presentaciones:

Para el origen del Universo.




Para el origen de los Elementos Químicos:




Para el origen de los Sistemas Planetarios:






miércoles, 27 de febrero de 2019

Semana 5

Noten la distribución en los componentes químicos.



Chicos:

Versión 3.1
Última modificación 2018-02-27

Continúen estudiando la composición química de los seres vivos en las presentaciones que siguen. Las pequeñas moléculas son muy importantes, participan en el metabolismo (conjunto de reacciones químicas que gestionan la masa y energía celulares).




Esta presentación de diapositivas tiene un audio explicatorio en Internet archive. Piquen en el enlace, arranquen el audio y vayan pasando las diapositivas de a cuerdo a mi voz.




Ahora subamos de nivel de organización.






CG2