jueves, 25 de febrero de 2016

Materiales para Composición Química

Por Peter Taylor Quidley
Chicos:
Versión 4.0
Última modificación: 16-03-2016

Para el tópico de componentes químicos de los seres vivos reactiven o aprendan los conocimientos previos revisen la siguiente presentación:

El enlace les lleva a un archivo mp3 con la explicación de las diapositivas. Estudien la presentación oyendo el archivo y avancen a la siguiente diapositiva cuando sea conveniente. Espero les sirva para aprender, si quieren. De otro modo no hay nada que hacer.








Existe un audio que explica estas diapositivas en enlace. Vayan avanzando las diapositivas de acuerdo al audio
Pregunten todo lo que no les quede claro en la sección de comentarios, aquí abajo.


Formen equipos de 6 ó 7 compañeros para trabajar en el laboratorio en la sesión que se aproxima. Chequeen el calendario.

Instructivo para la práctica


Chicos del grupo 456:

No pude copiar a tiempo el instructivo de la práctica de "Componentes químicos de los alimentos" para ustedes.

Así que bajen de Internet el archivo pdf. 
Impriman ecológicamente por ambas caras.

Formen equipos de 6 compañeros. Lleven el material requerido (está marcado con asterisco), bata puesta y con las actividades previas realizadas.

Anoten en el buscador las siguientes palabras clave: 
componentes químicos, instructivo y govea

En la primera página de enlaces que les retorna el buscador, seleccionen el enlace del sitio llamado "Internet Archive" pues es la plataforma que aloja al archivo.

Laboratorio por Patrick Ballesteros






lunes, 22 de febrero de 2016

Materiales para la Semana 4





Chicos:

Para esta semana ya deben de haber terminado las páginas del Material instruccional del panorama de la biología (hasta la página 15).

Los enlaces que siguen refuerzan algunos tópicos. Estúdienlas.


Cualquier duda, pregunten. Si detectan cualquier error, repórtenlo.




lunes, 15 de febrero de 2016

Recursos para N de O de la Materia

Clase de los Mamíferos. Por Ezra Tucker
Chicos:
Versión 1.4

Para apoyarlos en su aprendizaje y desarrollo de competencias deben entrar a las siguientes páginas. El objetivo de la primera es la de desarrollar sus habilidades lectoras y de las otras dos, la de mostrarles los niveles de organización de la Materia.

El resultado de aprendizaje que deben obtener es saber extraer el significado de una palabra a partir de la misma palabra y conocer de manera ordenada los niveles de organización (por supuesto de memoria inteligente).

No está de más insistir que de la misma manera que una computadora, por más moderna y veloz que sea, es inútil si tiene el disco duro vacío, Ustedes requieren llenar su "disco duro con software". 

Usen memoria inteligente. Ya que la memoria bruta es útil, pero de uso más laborioso (requiere más trabajo) y difícil.

 Sean flojos, sólo trabajen lo necesario para cubrir sus objetivos.

Piquen en los enlaces de hiper-texto . Sugiero que lo hagan en la secuencia mostrada:



Recuerden que revisé una Tarea en la semana 4. Muchos no la llevaron. Busquen la indicación en la primera página "Lo que significa leer". 

La tarea consiste en tres listas que deben escribir en su CET. Lean más detalles en la página del primer enlace de hipertexto.

Reviso en la quinta semana.

viernes, 5 de febrero de 2016

Aviso sobre evaluación diagnóstica

CG2a "Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de las ideas, sensaciones y emociones."

Chicos:

Preparé una evaluación diagnostica sobre sus conocimientos de Biología. Como en esta semana ocupé Socrative para la encuesta, la evaluación la dejé para el fin de la semana. Abro el sistema este viernes a partir de las 15:00 PM y lo cerraré el sábado a las 16 horas. 

La evaluación diagnóstica sigue siendo anónima por ello naveguen hasta socrative.com, login como estudiantes, anoten mi salón (221746) y escriban como nombre el grupo al que pertenecen, guión y su matrícula.

La evaluación de la semana 1 depende de su participación en la encuesta y en la evaluación diagnóstica. Sean honestos. El objetivo es evaluar al grupo. Si no saben o lo ignoran, es así. Eso es lo que quiero saber.



CG2a "Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de las ideas, sensaciones y emociones."

lunes, 1 de febrero de 2016

Bienvenidos a Biología 1

Miller con su aparato para la primera síntesis abiótica de compuestos orgánicos
Versión 1.2
Hola Chicos:

A partir del 2 de febrero trabajaremos durante 18 semanas para lograr los objetivos de Biología 1. Descubrir algunos aspectos de la realidad ocultos a nuestros ojos porque pertenecen al Mundo nano y microscópico (nano- = milmillonésimo, micro- = millonésimo) de las células (sus componentes químicos, su química, estructura, funcionamiento y evolución).


Descubran la realidad aunque sea invisible a sus ojos. pintura de Alan Ayers 

La primera actividad es copiar el encuadre del curso a su cuaderno de evidencias de trabajo (CET).

La evaluación de la semana 1 consistirá en lo siguiente:

De la sesión 1 a la 2:
  • Entrar a socrative.com como estudiante, anotar el salón (room)  221746,  identificarse anotando su grupo-matrícula y contestar la evaluación diagnóstica. Por ejemplo 458-2174699E
  • Llevar a la segunda clase el CET con la Carátula bien hecha seguida del encuadre
De la sesión 2 a la 3:

  • Abrir una cuenta de correo gmail dedicada para el curso editando su perfil (coloquen su retrato actualizado, su cara debe de ser reconocible). La evidencia será un mensaje de correo electrónico a mi dirección govearrafa@gmail.com)
  • Bajar la app Socrative Student a su teléfono, entrar al room 221746,  identificarse anotando su grupo-matrícula y contestar la encuesta.

Encuadre

Las normas que seguiremos este semestre 2015-B son las siguientes:


1.Valor del curso 100 puntos.
 

2.Puntos para aprobar el curso: 60 ó más puntos.
 

3.Tolerancia para entrar al salón = 10  minutos.
 

4.Se puede entrar sin hacer ruido después de los 10 minutos,  pero el  retardo se obtendrá eventual­mente al contestar una pregunta sobre el  tema en estudio diciendo su primer apellido inmediatamente después de responder.

5. El grupo (en todas las clases) deberá mantener acomodadas las mesas en 5 filas dejando un pasillo en la parte posterior del salón.

6.Una vez iniciada la clase no hay permisos  para ir al baño.


7. Antes de hacer nada, deben de limpiar sus manos con gel.

8. Durante la clase No se permite el uso de  teléfonos celulares, lentes  oscuros, audífonos, ni aparatos MP3. Excepto cuando así se les indique.
 

9.Número máximo de  faltas tolerables 20% = 7.
 

10.Tener >7 faltas implica calificación de  W. Recomiendo enfáticamente que sigan asistiendo a clase, aún cuando ya tengan calificación de W. Si así lo hacen será más fácil pasar el examen de recuperación.
 

11.Faltar a una clase no libera de la responsabilidad de cumplir con las tareas extra-clase requeridas para la siguiente sesión.
 

12.No se dan permisos para “matar clase”. Por que ello es una falta grave de ética de trabajo. Si el grupo "mata clase" las actividades de ese día se considerarán como vistas.

13. Con el objeto de poder entregar tareas, poder acceder al blog de Biología 1 e identificarlos adecuadamente: Todos los alumnos deberán crear para el curso una cuenta de correo de gmail. Subir una retrato reciente (sólo su rostro) como avatar y enviar un mensaje a la cuenta govearrafa@gmail.com


14.Los días feriados  oficiales son los únicos en los que no habrá clases. La asistencia se tomará en  cuenta para evaluar la “actitud” del alumno y tomar decisiones sobre su calificación final.  El  son feriados  oficiales el 5 y 10 de mayo. El fin del semestre es el 24 de junio. Las jornadas académicas y de gestión serán los días 1°/marzo, 27/abril y 26/mayo.

15.Total de puntos asignados a actividades de labora­torio: 30
 

16.Si la sesión de laboratorio se suspende por fuerza mayor entonces los puntos de dichas sesiones se asignaran por un trabajo adicional  (investigación documental o realización de modelos).
 

17.Para obtener los puntos asignados a las prácticas de laboratorio se requiere cumplir con todo lo si­guiente,  excepto en las actividades llevadas a cabo extra-clase. (En ellas se requiere reporte por equipo):

a)Asistir a la sesión de laboratorio. Es condición obligatoria traer resuelta la actividad previa del instructivo. Si no realizaron la actividad previa NO PODRÁN INGRESAR AL LABORATORIO.
b)Traer leído el manual de laboratorio.
c)Portar la bata de laboratorio
d)Traer por equipo el material solicitado en el manual.
e)Traer por equipo un  trapo y una barra pequeña de jabón.

18.Los exámenes se harán vía Internet casi cada semana. Para ello consigan un teléfono inteligente y tiempo de navegación para las dos clases de la semana. No se les pide que compren, sino que desarrollen sus competencias para llegar a clase equipados (pidan prestado los aparatos a sus familiares y amigos).
 

19.Duración máxima de c/ examen = 20  minutos.
 

20. La calificación anotada en el SIIA será el promedio de los exámenes del bloque correspondiente.

21.Puntos asignados por exámenes: 50. 

22.Puntos asignados por desempeño en clase: 20 puntos.
23.Calificación final asignada por la suma de puntos ganados en  exámenes parciales, evaluaciones semanales y laboratorio. Estos porcentajes serán válidos Si y sólo si, la calificación de los exámenes es aprobatoria. Si se reprueban los parciales es posible aprobar, pero no seguro, todo dependerá del desempeño y de otras actividades.
 

24.Cada alumno requiere traer todos los días a clase:
  • Material instruccional
  • Alcohol en gel
  • Lápices de colores,
  • Lápiz,
  • Goma,
  • Regla,
  • Cinta adhesiva
  • Cuaderno profesional cuadrícula chica (Cuaderno de Evidencias de Trabajo)
  • 3 resaltado­res (amarillo, naranja o  rosa y  verde o azul),
  • calculadora  científica y
  • Teléfono inteligente capaz de navegar. El teléfono debe estar en modo silencioso y guardado a menos que reciban la instrucción de usarlo para las evaluaciones y otros fines.
25. Este encuadre debe copiarse a la 2ª hoja de la porción de su cuaderno dedicada a la asignatura, después de su caratula con los datos de identificación pertinentes. Sean prolijos. Se verificará en la segunda clase y servirá para la evaluación de la primera semana.

26. Deben pegar la fotocopia en la página 3 de la credencial para votar de alguno de sus padres (ambas caras) o tutores con la firma de enterado.


Finalmente una pieza de música:



sábado, 31 de mayo de 2014

Ante lo insólito

Versión 2.2
Chicos:

Los hechos recientes nos quitaron el tiempo necesario para manifestar las competencias que han desarrollado y la posibilidad de evaluarlas.

Algunos de ustedes tenían la posibilidad de alcanzar un 5, 6, 7, 8 e inclusive algo más, pero eso dependía de su tenacidad, atención, concentración, aprendizajes y habilidades empeñadas hacia los objetivos de la signatura.

La mayoría de ustedes, aún teniendo la posibilidad de, por ejemplo de sacar 6, no lo iban a lograr (menos de 1 de cada 10). Sobre todo por su actitud de "esfinge". Es decir, de estar sentados mirando al vacío sin actuar para enfrentar los retos de su circunstancia.




Noten el problema causado por la terminación abrupta del semestre es que no puedo predecir quiénes de ustedes iba a responder y quienes iban a seguir mirando el aire.

Con los datos disponibles todos tienen 5 ó W. No me es posible analizar los datos obtenidos después de la segunda evaluación, además de su incompletud.

Ante ello, me parece injusto poner...

  • 6 a quién podría haber obtenido un 8
  • 5 a quién  podría haber pasado, y
  • una W a quién mostró la tenacidad de seguir llegando a clase y el grado aceptable de sus competencias.
Como un modo de ganar tiempo y poder darle a cada quien la calificación que merece voy a proceder de este modo.

Voy a poner 5 a todos los que estén en los casos anteriores y sólo pondré  W a quien haya mostrado su falta de interés al tener >>7 faltas y no se haya involucrado con la consecución de los objetivos de la asignatura. 

Ello nos dará tiempo de evaluar y de asignar a cada quién la calificación que merece, además de darles la última oportunidad para demostrar su aprendizaje.



Chicos:
Aprovechando que podemos modificar su calificación en el SIIA, entonces los espero en el edificio C primer piso a las 15:00 del lunes (grupos 269 y 255). Mismo lugar y hora para los grupos 260, 265 y 268. Finalmente, el miércoles para el grupo 271.

Espero sean capaces de aprendizaje autónomo (CG7a) y de desplegar las demás competencias genéricas y disciplinares.

El día de la cita deben llevar lo siguiente.



  1. Los dos materiales instruccionales del bloque 2 completamente terminados (identifiquen, codifiquen y recopilen) SIN EVIDENCIAS DE PLAGIO. Si descubro que sólo copiaron el trabajo ajeno, todos los involucrados en el plagio: copiadores y autor original, obtendrán 5.
  2. Obviamente su CET con las listas de recopilación correspondientes terminadas. Todos los lexemas y gramemas con su significado anotado. 
  3. Los equipos del proyecto con su microscopio (CGd) y reporte correspondiente en papel, dado que no tenemos Internet en los edificios del plantel.


Esperando que se comprometan con su futuro y no se queden atrapados en su presente inmediato como marionetas del destino. Si requieren ayuda, pídanla. Pregunten sus dudas de manera específica. Para ello, usen el cuadro de comentarios al final de esta entrada del blog. CG-1a, c, e y f.

Los que no se hayan suscrito al blog, busquen el link en la parte inferior de esta entrada, sigan las instrucciones y revisen su correo electrónico para recibir la notificación de nuevas entradas del blog.


Finalmente un regalo:







¿QUÉ LES QUEDA A LOS JÓVENES?
Mario Benedetti


¿Que les queda por probar a los jóvenes en este mundo de paciencia y asco?
¿Sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor

recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar/ abrir los ojos
descubrir las raíces del horror

inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?

también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan/ abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines del pasado
y los sabios granujas del presente.



Obra de Diego Dayer (Rafaela, Argentina 1978)